Koshi Shinanya Ainbo, el Testimonio
de una Mujer
Shipiba, 2005
Koshi Shinanya Ainbo, el Testimonio
de una Mujer
Shipiba, 2005
Este texto fue publicado en el libro Koshi Shinanya Ainbo, el Testimonio de una Mujer Shipiba, editado en Lima, Perú, Julio, 2004.
Esta sección reproduce un fragmento de una conversación entre la lingüista Pilar Valenzuela Bismarck (Metsá Rama) y la ceramista Agustina Valera Rojas (Ranin Ama) publicada en el libro Koshi Shinanya Ainbo. El testimonio de una mujer Shipiba [Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005]. Este diálogo, publicado originalmente en shipibo y español, recopila relatos asociados a las tradiciones, la vida cotidiana, el idioma y las formas de organización social shipibo. Aquí reproducimos la versión en español con su traducción al inglés, mientras que el texto shipibo aparece al final.
Los consejos de mi abuela
Yo fui engendrada por mi madre y mi padre en el Bajo Ucayali. Nací frente a la comunidad de Alfonso Ugarte. Luego crecí. Cuando era niña, mi abuela me aconsejaba diciéndome: «Una mujer nunca debe estar sin hacer nada, no debe ser ociosa». Una mujer tiene que saber elaborar la tela del algodón, formar ovillos de hilo, bordar, saber fabricar cerámica; estas cosas también debemos transmitirlas a nuestras hijas. Este consejo yo lo practico. Mi abuela me aconsejaba que observe las cosas que hacía mi madre.
Las cosas que me enseñaba mi madre
Mi madre me enseñó a hacer las cosas propias de las mujeres. Primero me enseñó a confeccionar blusas, a tejer pulseras y tobilleras, a hilar la tela, a hacer la pampanilla, me enseñó todito. Yo no pensé que me iban a considerar experta en hacer pampanilla. Confeccionar la pampanilla es muy difícil. Algunas paisanas no lo hacen tan bien, también hay las que lo hacen simplemente por hacer. Luego, mi madre me enseñó a fabricar la cerámica: «Hija, aprende a hacer cerámica. No vaya a ser que otras mujeres se burlen de ti, que se rían de ti, cuando a pesar de ser mayor hagas mal tus cosas». Entonces mi madre me sentaba a su lado. También sé usar el instrumento de huingo para pulir la cerámica y no solamente la arcilla. Entonces ahora mismo pienso enseñarles esto a mis hijas señoritas.
Mi madre me crió dándome consejos. Poseo consejos porque hice caso a lo que me decía mi madre. Como mi madre sabía hacer de todo, ella me enseñó. Nosotras las mujeres shipibas no somos como las mestizas que solamente hacen las cosas por dinero. Nosotras no hacemos las cosas por dinero. Mi madre nos enseñó a ir al monte, a cortar leña, traer plátano, sacar yuca, preparar masato, preparar chapo especial; esas cositas nos enseñó nuestra madre. Enseñándonos esas cositas nos crió para que fuéramos igual a ella. La madre muere y nosotras nos quedamos con las cosas que ella nos enseñó. Entonces, nosotras nos acordamos mucho de nuestra madre y de las cosas que nos transmitió. Con el tiempo, nosotras también nos hacemos madres, tenemos hijos y practicamos las cosas que hacía nuestra madre. Estos consejos también se los damos a nuestras hijas, haciendo lo mismo que hacía nuestra madre.
La fabricación de la cerámica
Fabricar cerámica es parte de nuestra costumbre tradicional.
Antes no se compraban las cosas en la tienda, nuestras abuelas fabricaban mocahuas, callanas, ollas, tinajas. Hay diferentes tipos de callana; callana con diseño en el interior, sin diseño en el interior, negra nomás. También hay tinajas con tres caras, con una cara, con diferentes niveles, en forma de paloma.
Yo aprendí a fabricar cerámica desde niña. Hacer cerámica es bastante trabajoso. Primero, buscas la apacharama. Luego, traes la arcilla y la disuelves en agua. Después de disolver la arcilla, quemas la apacharama y la mueles. Luego de moler la apacharama quemada, la mezclas con pedazos molidos de tinaja cocida. Después, amasas toda la mezcla. Tras amasar la mezcla, piensas qué vas a hacer; hay mocahua, callana de base plana, tinaja grande, tinaja con rostro de hombre, olla de barro, de todo. Como se requiere de todo este proceso, el fabricar cerámica es trabajoso. Entonces decides: «Ahora voy a hacer tinaja, tinaja con aletas, mocahua o tinaja «del bello púbico de la mujer». Luego, formas bolas con la masa y armas las tiras. Tras armar las tiras, las moldeas y pules la pieza. Pero en ningún libro se describe este proceso. Sólo en nuestra mente está cómo vamos a trabajar la arcilla.
La mujer que fabrica cerámica tiene que saber moler, mezclar con apacharama, armar, pintar de blanco el cuerpo de la cerámica, diseñar. También debe saber con cuánta leña hay que quemar la cerámica, por cuánto tiempo, cómo hacer para que salga bien brillante o cómo cubrir con lacre la cerámica caliente para que salga bonito. Si no se conocen estas cosas, la cerámica se raja, esto ocurre cuando no sabes hacer la mezcla con apacharama. Si no sabes hacer los diseños la cerámica queda fea, las conocedoras se ríen de nosotras. Para que no suceda esto, tenemos que enseñarles a nuestras hijas, para que más adelante no salgan así.
Cuando hacemos tinaja, los niños no deben hacernos bulla. A veces los niños nos llaman e interrumpen nuestra concentración; entonces, como nos han molestado, nos levantamos. Los niños varoncitos no pueden tocar la arcilla, no vaya a ser que de jóvenes su pene se vuelva suave y fofo, tal como la arcilla.
La mujer shipiba fabrica cerámica durante un mes. No es algo que se pueda hacer en dos días. Si practicas todos los días puedes aprender. La madre sirve de guía: «Hija, arma las tiras de arcilla, mira yo te voy a ayudar a pulir». Cuando la niña arma las tiras de arcilla, nosotras vamos observando. Así, esta niña va a aprender, va a salir mejor que nosotras. Tengo una hija que sabe más que yo, tiene mucha idea para los diseños; así pues tiene que ser.
También me puse a enseñar a fabricar cerámica a señoras como yo. Hay señoras como yo que no saben hacer cerámica. Hay señoras como yo que no saben armar la arcilla, que no saben pulir. Cuando les enseñamos durante un mes aprenden más o menos. El aprendizaje de la cerámica tiene que empezarse desde niña. Cuando la jovencita tiene doce años ya sabe hacer un poquito, cuando tiene quince o dieciocho años ya sabe más o menos bien. Cuando no le enseñamos, la joven se queda sin aprender nada.
Fabricar cerámica, esa es nuestra costumbre. Pero actualmente las jóvenes no saben hacerlo; tampoco conocen los diversos diseños tradicionales. Pero como madres podemos enseñarles estas cosas a nuestras hijas señoritas. No vaya a ser que mañana más tarde vayan por la vida sin saber hacer nada. Si las jóvenes no saben, es porque su madre no les ha enseñado. A mí una vez mi madre me curó las manos con el nido de la avispa mapó chekere. Esta curación es para saber hacer cerámica liviana. Tipo de avispa que hace su nido de barro.
Actualmente fabricamos cerámica para la venta, para obtener dinero y así alimentar a nuestros hijos. ¿Por qué nuestras mujeres no pueden hacer bien su trabajo? Porque los mestizos no distinguen si el trabajo está bien hecho o no. Yo pienso que nosotras debemos hacer muy bien nuestro trabajo, mucho mejor de como lo hacían nuestras abuelas.
Algunas mujeres nos preguntan: «¿Por qué tenemos que fabricar la cerámica si ya hay hecha para comprar?» Nosotras tenemos que fabricar la cerámica. En vez de hacer cerámica, a veces queremos ser como los mestizos; compramos ollas, compramos platos. Así no es. Cuando vemos que se malogran nuestros platos podemos fabricar cerámica. Haciendo callana con el interior muy negrito podemos comer rico. Estas cosas están hechas con nuestras propias manos.
El diseño
La tinaja grande nos representa a nosotras mismas, lleva puesta la pampanilla de la mujer shipiba. Así como bordamos nuestra pampanilla, así adornamos la tinaja. Para hacer los diseños, primero los imaginamos. Nuestros diseños no se encuentran en los libros, solamente están en nuestra mente. Nuestra mente es como un libro donde imaginamos los diseños para luego reproducirlos. En nuestra mente está lo que hemos imaginado. El diseño es lo que con su belleza nos hipnotiza, luego se convierte en yacumama. La misma yacumama es nuestro diseño.
Tenemos que aprender a diseñar desde muy niñas. Si no sabes diseñar, no eres nada. Si sabemos diseñar, nunca hay que decir «yo sé diseñar», no vaya a ser que las que saben más que nosotras nos reten. Así me ocurrió a mí, yo estuve entre las expertas. Hay las que te retan, y si a pesar de que te retan no lo haces bien se burlan de ti.
En la cerámica hay diferentes tipos de diseños. Hay diseños con curvas, el diseño de espina de pescado, el diseño «metinko». El diseño con curvas siempre va acompañado de la cruz. Esta es la cruz que nuestros abuelos paraban hundiéndola en el suelo cuando celebraban el Ani Xheati; a esta cruz amarraban un maquisapa u otro animal y lo flechaban.
El diseño con curva es porque las muchachas y los muchachos solteros van dando vueltas y vueltas buscando de todo. Este es el significado del diseño con curva. De igual manera, nuestro río no va derechito sino serpenteando, unas curvas son grandes y otras más pequeñas. Es por esto que los que ejecutan el mashá cantan: «El río va dando vueltas». Esas curvas nosotras las diseñamos. Los diseños pequeñitos representan la gran cantidad de gente que asistía invitada al Ani Xheati. Los adornos en forma de ojo representan a nuestras comunidades.
Estos diseños nos los transmitieron antiguamente nuestras abuelas. Por eso los mestizos blancos no conocen el significado de nuestros diseños. Los diseños somos nosotros mismos, nuestro propio río, todos nuestros adornos. Nunca los blancos ni ninguna otra gente poderosa podrá quitárnoslos.
El piripiri para el diseño
Cuentan que antiguamente se quemaba a las boas, a las crías de la yacumama. De ellas quedaron las cenizas. De las cenizas brotó, de lo que quemaron a la yacumama, se originó el piripiri. A eso lo llamaban nuestras abuelas piripiri para el diseño. De allí surgió el piripiri para el diseño.
Antes nuestras abuelas decían: «Allí está el piripiri para el diseño. A tu bebita recien nacida ponle el jugo del piripiri en el ombligo». Así nos decían. Actualmente, cuando nacen los varoncitos los curamos en el ombligo con el piripiri mitayero, con el piripiri tibe; de igual manera, nosotras tenemos el piripiri para aprender a hacer diseños. Cuando te curan en el ombligo el piripiri te hace efecto, al tender la tela te vienen a la mente diferentes diseños como para reproducirlos. Eso no ocurre así nomás, es el piripiri el que te hace imaginar.
También hay mujeres que nacen con esta habilidad aunque no les hayan puesto el jugo del piripiri en el ombligo, a su mente acuden los diseños sin haber sido curadas. Estas mujeres conocen mucho de diseño, hacen adornos pequeñitos, laboriosos, muy bonitos. Tenemos pues que hacer las cosas a la perfección. Yo creo que si no aprendemos no vamos a alcanzar nuestro objetivo. Mientras unas mujeres diseñan muy bonito sin necesidad del piripiri, otras no podemos igualarlas si no estamos curadas.
El término waste es directamente traducible al castellano amazónico peruano como «piri-piri». Se trata de un término botánico de nivel genérico que designa un conjunto de plantas (casi todas Ciperacea) que tienen poderes especiales y que los shipibos emplean para su beneficio físico, psicológico o espiritual. Muchas veces se emplean los piripiris para afectar el comportamiento de otra persona. Ave acuática de pecho blanco y alas negras que se alimenta de peces tienen diseños semejantes a los que hacemos nosotras, con puntitos que van formando figuras y trazos. Para aprender a diseñar, se hierve el piripiri y se cura los ojos con su vapor.
Cuando nos curamos los ojos con el piripiri tenemos sueños. Soñamos que estamos en medio de diseños elegantes y resplandecientes. A veces trabajamos con el espíritu del piripiri, de noche diseñamos en nuestro sueño. Otras veces vemos a las yacumamas. Esto no ocurre asi nomás, esto es debido al piripiri con el que nos han curado. El que nos hagan aprender con el piripiri no es algo reciente, desde tiempos antiguos tenemos el piripiri.
También los meráyas en su “mareación” nos ponen una corona imaginaria para que nosotras tengamos visión de los diseños. Pero los meráyas malos pueden quitarles a las mujeres su habilidad para el diseño.
Piripiri
El piripiri para el diseño no es el único; también hay el piripiri para ser mitayero, el piripiri para ser rápida al trabajar con las manos, el piripiri para ser trabajador o para curar a aquellos que son bien ociosos, el piripiri para salir embarazada, el piripiri anticonceptivo, el piripiri para dar a luz bien, etc. Todos los piripiris son ciertos.
Ja Inka iki manamameama, iamaxh jaskarabirakan. Inka akin akana iki ikátiai kikin menin ainbo, shinanya ainbo. Jaskarares yoikatikanai. Ikaxhbi «Koskomeabo riki ja Inka» akin ea ayamakatikanai. Nokon yoxhanbaon yoikatitai: «Inkara japaonike, baké», akin ea akátikanai, «jabaon riki noa jawéki ati onanma». Ikaxhbi jainoabira iti atipanke. Icha akin non ninkatai Koskon Inkabo, jainoaribi iti atipanke, Paro rebon kaaxh jao mayata.
Nokon titashokon ea esekatitai jawékibo
Ea riki nokon tita betan nokon papan bakea, chiponkixhon. Kanaria jema bekeibakeaxh ea pikota iki. Jainoaxh ea ania iki. Baketian, nokon yoxhaman ea esekatitai neská akin: «Ainbo ikaxhra jawetianbi iirestimaa iki; chikish ainbora itima iki», akin akátiai. Westíora ainboki iti jake yoman timai, waxhmen toro akai, kewé akai, mapó ati onan, jaribi non bakebo onanmati kopí. Jatian ja esé en boai. Jainxhon nokon yoxhaman ea esekatitai nokon titan jawéki akaitian ointi.
Nokon titan ea axheani jawékibo
Nokon titan ea axheaa iki non jawéki atibobiribi. Rekenpari nokon titan
ea axheaa iki koton ati, jonxhe ati, yoman timati, chitonti ati, jatíbishoko ea axheaa iki. En shinanyama iki eakichitontiationanikikaiixhon. Chitontiatirikikikinatikonma jawéki. Kaibobaon akai mecho, jake ponté aresbireskin akaibo. Jainxhon ea nokon titan onanma iki mapó ati: «Baké, mapó ati onanwe. Mibé ainbobora miki shironake, mibé ainbobaonra mia osannake, yoxhan ixhonbi min jawéki akin jakonmaitian». Jatian nokon titan ea yasankatitai ja pataxh. Xhaparibi en yatanai mapóbichoma. Jatian en ramashokobi nokon xhontakobo jaskáribi ati shinanai.
Eara nokon titan esekin ania iki. Eara eséya iki nokon titan yoiyai ninkáxhonkatiti. Nokon titan jatíbi jawéki ati onanxon ea axheaa iki. Noa ainbobo iki joxho nawabo keskáma koríkininbicho jawéki akaibo. Noara koríkinin jawéki ayosma iki. Non titan noa onanma iki kachio kati, karo xhateti, paranta biti, atsa mexhati, atsa xheati ati, paranta korá ati; jashokobo non titan noa axheaa iki. Jatian jashokobo onanmakin noa ania iki, non tita keskáribi noa inon ixhon. Titara keyotai, jatian noa baneti kai jan noa axheaa jawékiboya. Jatian non tita non kikin akin shinanai jan noa amani jawékibo. Jatian noabiribi tita banetai, non bakeai, jainxhon non titan akátiai jawékiribi non chibanai. Ja eséboribi non bakebo meniai, non titan akátiai keskáribi akin.
Mapó ati
Ja mapó ati iki non moatian axhé. Moatian nawabaona biamakin non yoxhanbaon apaonike kenpo, kenchá, kentí, chomobo. Jake meskó keská kenchá, oa nakenéya, jake nakonya ponté wisobichobo. Jaríbake chomo kimisha bemanaya, westíora bemanaya, tekenya, oa xhotóya.
Enra onana iki mapó ati baketianbi. Mapó atira kikin tee iki. Rekenpari iki min mei benai. Ja pekáo min biai mapó. Bixon min onpaxhen pachiai. Onpaxhen pachixhon min mei menoai. Ja pekáo min reneai. Ja renexhon jaki min chomo toe kenkexh rené min meskoai. Meskoxhon min meinai. Meinxhon, moa min shinanai jaweki min ati iki ixhon; jake kenpo, sapa kenchá, ani chomo, joni chomo, kentí, meskóbo. Jaskarabo ati kopí riki mapó ati tee. Jatian min shinanai: «Ramara en akai chomo, ispi chomo, kenpo, iamaxh xhanin chomo». Jainxhon min tsamanai; ja pekáo min taranai. Taranxhon min ketsanai, wexhai. Ikaxhbi yamake westíora kirikainbi jaskara jisá ati, jaská akin ati; non shinan meranbicho jake jawe keská jisáki en akí kai nato mapó.
Jatian ja xhontako mapó akaitonin onanti jake jaskaaxhon reneti, jaskaaxhon meinti, tsamanti, raskiti, kené ati. Jainoaxh jaweti icha karon oiti, jaweti basi, jawe keská akáki jakonshaman pené ikai iamaxh jawe keská akin shee akáki jakonshaman pikotai. Jatian onanyamaxhon aká mapó xhatetai, jaskara pikotai min meinti onanyama axhon aká. Kené ati onanma ixhon aká jakonmabires banetai, onanbaon noa osannanai. Jaskaanaketian non bake onanmati jake, oribo jaskara pikónaketian.
Non chomo akaitian bakebaon noa koráxhonti yamake. Wetsatian bakebaon noa kenaitian noa kikini shinan ramitai; jatian moa noa wenitai, tsokas akana. Jatian benbo bakebaon mapó meeti atipanyamake, bakeranon ikaxhbi boshí wachonaketian, mapó keská.
Shipibo ainbonin westíora oxhe mapó akai. Rabé neteshokobo ataanan ati jawékima iki. Netetibi chibanxhon min onanti atipanke. «¡Baké, mapó tsamanwe, en mia wexhaxhonbanon oinwe!» Jainoa baken tsamanaitian non oinboai. Jaskaaxhonra ja baken onanai, noa bebon pikoti kai ja bake. Jake nokon bake ebebon onan, meskó keská jawen shinanbo pikopatanbainai; jaskarakaya iti jake.
Eara iríba iki ebé yoxhanbo mapó amai. Jaríbake ebé yoxhanbo mapó ati onanma. Jaráke ebé yoxhanbo tsamantibi onanma, wexhatibi onanma. Jatian westíora oxhe kaman non amaa, shoko shokores axhekanai mapó ati. Mapó akin peoti riki bakeshokoxhonbi. Jatian chonka rabé baritiaya ikaxh moa onancha ikai; chonka pichika iamaxh chonka posaka ikaxh moa onan onainsibo ikai. Non amayama ikaxh jawe onanma banetai.
Mapó ati, ja iki non axhé. Ikaxhbi ramatian xhontakobaon onanyamake mapó ati, jaskáshamanxhon meskó moatian kenébo ati. Ikaxhbi tita ixhon non axheati atipanke non bake xhontakobo jaskákin ati, oribo jawebi onanma iki bokánaketian. Ja xhontakobo onanyamake jawen titan axheayama kopí. Eara westíora akin nokon titan mepoa iki mapó chekere naakan. Ja riki mapó xhapo ati onan iti.
Ramatian non maroti akai koríki binoxhon, jan non bakebo jawéki amanoxhon. Jatian, ¿jawe kopíki non titabo jaton tee jakon akin atipanyama?
Jawe kopíma ja nawabaonra onanyamake jakonrin ixhon. Jatian en jisábiribi nonkayara kikin jakon akin ati jake, non moatian yoxhanbaon akátiai xhewinbain jakon.
Wetsabaon noa yoiyai: «¿Jawe kopíki non mapó ati iki moa akana maroti jakenbi?» Mapó ati iki noa ikai. Mapó ati ikenbi wetsatianbo noa nawan itinres ikasai; kentíbores non biai, ratobores non maroai, jaskarama ikenbi. Non rato tsositai oinxhon non mapó ati atipanke. Kenchá wiso wisoshaman axhon non piti atipanke noe. Ja jawéki iki non mekemanbi aká.
Kené ati
Ja ani chomo iki noabi, Shipibo ainbonin chitonti kewé sawéya. Ja non chitonti kewéai keskáribi akin, chomonko non rao akai. Kené anoxhon non shinanai. Nato non kenébora kirikainbo wisha wishakana yamake, non maponkobicho. Non mapo riki westíora kirika jainoa oinxhon ati keskáribi; non maponko jake non shinana. Ja kené iki jawen Metsákanbi noa bekopíai, jainoaxh roninai. Roninbi iki non kené.
Non kené onanti jake bakeshokotianbi. Kené onanyamaxh mia jawemabi iki. Jatian kené onan ikaxh «enra kené onanke» itima iki, nobebon onanbaon tananaketian. Eara jaskara winota iki, ea kaa iki onanbo xharan. Jaráke mia tanaibobiribi, jatian mia tanaabi min ayamaketian miki shirokanai.
Chomo atinkora meskó keská kenébo jake. Jake mayá kené, jake oa xhao kené, jake metinko kené akana. Mayá kené ikí iká riki oa kené ikaina korosya. Ja koros riki moatian Ani Xheati axhon chankanpaoni koros; jaki nexhaxhon oa iso, oa jawebobira, non yosibaon tsakapaokani.
Ja mayá kené iki bake xhontako betan benbo bake, rabetama ikaxh, mayá mayákaini kai meskó keskábo benai. Jaskara yoi iká riki ja mayá kené. Jaskáribi non paro pontéshaman kayamake, mayá mayákaini kaa, tsitsonabo jake. Jaskara kopí mashá ikíboribi bewakanai: «Oa paro tsitsonkaina». Ja tsitsonboribi non kenéai. Ja beshekan aká iki ja icha joni Ani Xheati kenakana bekátiaibo yoi iká. Ja bero akábo iki non jemabo.
Ja kené iki non moatian yoxhanbaon noa yoi yoibeirankana. Ja kopí joxho nawabaon onanyamake jawe yoi ikábori non kenébo ixhon. Kené riki noabi, non parobi, jatíbi non raoti. Ja jawetianbi joxho nawabaon iamaxh oa ani jonibaonbi noa bichinti atipanyamake.
Kené waste
Moatianronki akátikanai ronon ewa, ronin bakebo menokatikanai. Menoa ja chimapo baneta iki. Jatian ja chimapo ikainoaxh xhoxhoa iki, ronin menotainoaxh pikota iki ja waste. Ja akanai non yoxhanbaon kené waste akin. Jatian kené waste jainoaxh pikota iki.
Moatian non yoxhanbaon apaonike: «Kené wastera jain yakáke. Min bakera pikówanke waste jene nochexhwe», noa akátikanai. Ramatian bake benbo pikóketian non nochexhai oa mecha wasten, oa taki wasten; jaskáribi nona jake ja kené ati onantibiribi. Jatian nochexha mia tsaiai, meskó min shinan pikoti joai chopa peanxhon oina, jaskáati jisáshaman. Ja iki yankama, jake waste jan shinanmai. Jaríbake ainbo jaskábiribi pikota wasten nochexhama ikaxhbi, jawen shinan ikai pikoti raonkana ikaxhmabi. Nato ainbobora iki kikin kené onan, kikin metsáshoko beshekan akaibo. Jatian ja soabainai keská jaská akinkaya non jawéki ati jake. Jatian en oina iki jawe onanma ikaxh noa jain kaman nokóyamai. Wetsabaon metsá ayorai ikaxhbi non nokoti atipanyamake jawen akáma ikaxh.
Jaríbake bechexhetiribi. Jara non merati atipanke oa jenen mapoai mainko, kené jisáshoko peiya, tsatsáya iamaxh wisháya jisáshoko. Jan riki bepoati kené ati onan inoxh.
Wasten bechexhexhon non namatai. Namáketian kikin netebires kené sanken meranshaman noa ikai. Wetsatiankan ja waste yoshin betan noa teetai, yamé non kené akai naman meran. Wetsatian naman meran non roninbo oinai. Ja iki yankama, ja iki waste noa jan imaa. Ja iki ramanma noa wasten onanmai, moatianbi iki noa wasteya.
Meráyabaonribi, nishi pae meran, maiti amakanai non kené ointi. Ikaxhbi ja meráya jakonmabaon bichinribiti atipanke ja ainbobaon kené ati shinanbo.
Waste
Jara itinke kené wastebichoma; jaríbake mecha waste, meyá waste, rayá waste oa chikish chikishbires iketian amatibo, tooti waste, tootima waste, jakon bakenti waste, wetsaboribi. Ikon riki jatíbi wastebo.
Noi waste betan pechi waste
Jake noi waste; ja riki non keenyamakanaitian noimati. Jaríbake pechi waste; nato wastenra noa akanti atipanke non keenyamakin iamaxh noki jakonmaakin. Ja wastebo non xhakiai wame janan. Ja iki paketabirestima, mechabaonpari chachiai wame. Jatian ja wame jana non biai. Joni bikaskin iamaxh potakaskin non inintishoko biai. Bixhon non wastebo napotai, noi waste iamaxh pechi waste. Ja ininshoko non xhetemai. Jatian jonin noa noiai, noa shinani kai, ja iki non noi wasten ixhona. Jatian pechi wasten ixhona non keenyamai, shinanbenoti kai.