La producción de casas
La producción de casas
Rudy Argote (RA) Alexander habla de una urgencia por cambiar las maneras que tenemos de construir. Nos habla de ver más hacia la comunidad y hacia el medio ambiente. Me gustaría discutir un poco este contexto.
Adriana Cuéllar (AC) La arquitectura y el urbanismo, para nosotros aquí en la frontera, son procesos del reciclaje —no solo del reciclaje del material, sino la idea de una constante adaptación y reimaginación de nuestro contexto. El ejemplo de Christopher Alexander ha sido de gran importancia y relevancia para ver cómo estos procesos son generativos a través del diseño, cómo entender la ciudad a través de ese lente que constantemente nos nutre.
Alejandro D’Acosta (AD) Hablar de contexto en Mexicali es hablar de una ciudad nueva, es hablar de una climatología extrema, es hablar del Río Colorado, es hablar del terruño, es hablar del Valle Imperial. Me parece importante entender que nosotros estamos determinados por el contexto— entender que el campo es lo que invade a la ciudad y no al revés. He estado pensando mucho en esta idea de patrones y sistemas participativos.
Yo creo que una de las grandes diferencias de los sistemas participativos es asumir las diferencias para poder crear una unidad. Entonces me cuesta mucho trabajo, a mí en lo personal, el sistema de patrones; lo siento erróneo o errático porque los sistemas de patrones están entendidos sobre la construcción y no sobre los vacíos. Porque la arquitectura, que no es otra cosa más que un lenguaje, habla de las cosas que no existen.
Marcel Sánchez (MS) La noción de la región o de la frontera es una idea para entendernos, negociar, saber, hacer un diálogo. En ese sentido, la arquitectura también se plasma al construir siempre una serie de principios de diseño que están en constante diálogo, que es un diálogo con la gente. Ahora, si soy sincero, me cuesta un poco pensar que a veces tenemos estas fórmulas, que vienen y nos hablan de nuestro contexto, que vienen estas fórmulas y nos dicen qué es lo que nosotros tendríamos que ver a través de otro lente.
Creo que es erróneo pensar que la arquitectura o el arquitecto es la solución o que el arquitecto va a salvar ciertas cosas. La mayoría de la ciudad no está construida por nosotros, por los arquitectos. La vivienda es lo que genera comunidades: la idea de tener algo que nos conmueve y que nos lleva a poder participar con ella.
RA Creo que varias de las cosas que mencionaste tienen algo de relación con el pensamiento de Alexander. Marcel, Adriana ¿Qué rol podemos tomar como arquitectos para no sólo resolver problemas funcionales o comunitarios, sino también ser agentes de cambio en problemas sistémicos?
AC En esta región se están construyendo edificios, por lo menos en Tijuana, que son bastante densos y verticales. Entonces, ¿Cómo poder llegar a estas grandes preguntas que tienen que ver con elementos muy básicos arquitectónicos: una escalera, una banca, un espacio público, una cocina y una ventana? y al mismo tiempo ¿cómo se pueden relacionar a problemas muy prácticos como la contaminación del agua, el territorio y la delimitación de los terrenos?
AD El primer error es pensar que la arquitectura es ciudad—que debemos construir en la ciudad y hacer espacios comunitarios cuando lo común y comunitario es ser original y volver al origen. Hablando de lo vernáculo, que es parte de lo que es importante aquí, es entender que estos sistemas ancestrales vienen creados desde la naturaleza, entonces, creo que el primer error es entender por separado a la naturaleza de la vivienda. Seguimos pensando que hacemos un edificio y luego le ponemos el jardín, cuando en realidad necesitamos un jardín para habitar. No tenemos que hacer sistemas, como decía Alexander, sino lo que tenemos que hacer son ecosistemas.
MS Debemos crear sistemas ecológicos, estoy de acuerdo. Pero el ecosistema no es sólo una forma orgánica. El ecosistema somos nosotros, cómo vivimos, y las circunstancias que se derivan.
Christopher Alexander planteó una preocupación sobre la escala, una preocupación sobre el tiempo y una preocupación sobre la relación que creamos, no sólo físicamente, sino con la relación que tenemos con un contexto.
AD Nosotros hablamos mucho en la oficina de la gracia, de la imperfección, de la causalidad, pero sobre todo de la metodología, de la arquitectura contextual. Porque el contexto son las plantas, son la granulometría, es el suelo, es la tectónica, es el viento, es el sol, es la migración, es lo que nos está sucediendo como especie, más la invasión que nosotros estamos generando a través de otras especies, por lo tanto no existen patrones que determinen “contrarregionalmente” y mucho menos contraculturalmente. Si yo me cruzo a Estados Unidos para estar acá, no somos cualquier frontera: somos la frontera cultural de todo lo que sucede hacia abajo y hacia arriba, somos la frontera de América Latina.
MS Creo que la región es una hibridación; estamos en constante redefinición de lo que es nuestra región. Muchos somos nacidos aquí, pero una gran mayoría viene de otras partes y viene con culturas, con conocimientos que absorbemos. Esta forma de vivir en la frontera es una combinación de eso y estamos tratando siempre de negociar esa cuestión cultural que nos hace estar en esta frontera. Creo que la arquitectura es un reflejo de eso. El valor humano que tenemos y ese valor que tenemos como humanidad, es sumamente importante, que también entendemos como una arquitectura. Somos arquitectura, somos parte de la arquitectura, generamos arquitectura.
Alejandro D’Acosta es
arquitecto por la Universidad
Iberoamericana de Ciudad de
México (1987) y ha estudiado
restauración de monumentos,
arquitectura paisajista e
historia del arte. Es fundador
y miembro de la empresa de
diseño Taller de Arquitectura
(TAC).
CRO Studio (Adriana
Cuéllar and Marcel
Sánchez) es un estudio de
investigación y arquitectura
con sede en la región
fronteriza de Tijuana/San
Diego que hace énfasis en
el papel fundamental de la
arquitectura al replantear
las relaciones de poder que
subyacen en la producción del
espacio urbano.
Rudy Argote es director de RA+, oficina de arquitectura y urbanismo en la región transfronteriza Tijuana/San Diego, y director de SALAA, organización sin ánimo de lucro dedicada al debate arquitectónico.