Acerca de COMMONPLACES

The Local Turn

Commonplaces es una nueva plataforma ideada para producir proyectos de arte y textos con curadores, artistas, escritores y pensadores que trabajarán a nivel local en distintas regiones del mundo. A partir de marzo de 2021, Miguel A. López estará trabajando desde Lima, Perú; Gabi Ngcobo desde Johannesburgo, Sudáfrica; y Andrea Torreblanca en el sur de California y Baja California, EUA/México.

Para Commonplaces, cada curador-editor concebirá un tema en relación con su contexto específico, mismo que le servirá de base para desarrollar un proyecto con tres componentes distintos a lo largo de un año. En primer lugar, cada editor invitado realizará un número especial del INSITE Journal que se publicará en línea y de manera impresa; en segundo lugar, como curadores de una comisión artística en el lugar donde se ubica el proyecto, y finalmente, moderarán y organizarán una serie de Conversaciones que se presentarán tanto a nivel local como en línea. Los números especiales del INSITE Journal dedicados a Commonplaces incluirán contribuciones de académicos que respondan a los temas de los proyectos, documentación sobre la comisión de cada artista, perspectivas de curadores sobre otras obras pertinentes, así como una selección de textos ya existentes. INSITE también presentará diálogos entre los tres curadores-editores que exploren la intersección y contraste de sus experiencias.

Commonplaces surgió de un periodo de dos años de reflexionar sobre la relevancia y sustentabilidad de la práctica de INSITE a lo largo de casi tres décadas. En particular, su modelo de residencias episódicas en las que artistas y curadores proponían proyectos en relación con el lugar donde se ubicaba INSITE en ese momento (la región fronteriza de San Diego/Tijuana entre 1992 y 2013, y la Ciudad de México entre 2013 y 2018). Las discusiones comenzaron a principios de 2019, justo después de completar la sexta versión de INSITE: inSite/Casa Gallina. Esto coincidió con la construcción del Archivo INSITE en línea y la publicación de los tres primeros números de INSITE Journal. (En última instancia el INSITE Journal fue punto de partida para Commonplaces.) De manera simultánea y desde el año pasado, la crisis global nos impulsó a reflexionar, así como a evaluar la pertinencia de nuestros compromisos y programas.

A medida que en INSITE concebíamos nuevas plataformas para la creación de obras en la esfera pública, de acuerdo a las exigencias del momento actual, surgieron varias preguntas clave: ¿qué consecuencias tendría para los curadores y artistas no viajar al lugar donde INSITE está basado, sino por el contrario, que indagaran sobre sus propios lugares de origen o residencia? ¿Qué narrativas y microhistorias podrían surgir a medida que evolucionan los proyectos, cada uno a su propio paso y ritmo, en estas geografías dispares? ¿Qué mecanismos podría emplear INSITE para visibilizar, difundir y promover un diálogo más amplio en torno al conocimiento obtenido mediante proyectos centrados en temas e intereses fundamentalmente locales y a menudo idiosincráticos?

Commonplaces representa un cambio importante para el futuro de INSITE, al reflexionar y ampliar sobre su propia trayectoria mediante plataformas que busquen fomentar el discurso crítico en la intersección del arte y la esfera pública, junto con otras nuevas iniciativas basadas en el Archivo INSITE y en el INSITE Journal.