Tiempo privado en espacio público, INSITE97
Siguiendo el ejemplo de inSITE97, este libro está integrado por dos partes afiliadas, ambas diseñadas para llevarnos de la reflexión filosófica a la investigación de su encarnación pragmática. La primera sección, centrada en la exhibición, se refiere a la capacidad del arte para tener injerencia en el mundo real. Susan Buck-Morss analiza la “sorprendente capacidad” del arte con relación a los límites de sus efectos en “Qué es arte político?” en tanto que Dead Letter Office de Allan Sekula delimita las coordenadas de la fuerza económica, el poderío político y el imaginario cultural dentro de los que la vida diaria se desarrolla a lo largo de esta conjunción hemisférica. “Arte desurbanizado, desinstalaciones fronterizas” de Néstor García Canclini estudia las fluctuantes e inestables fronteras urbanas que apenas pueden contener las energías fluidas de las fuerzas transnacionales. “Tiempo privado en espacio público: un diálogo” del equipo curatorial de la exposición reflexiona sobre la importancia de cómo cuarenta y dos artistas se insertaron en los distritos del centro y de las afueras de las ciudades. Los textos de los artistas junto con la documentación fotográfica reflejan tenuemente la fuerza apasionada, la generosidad enternecedora y el ingenio de los proyectos.
La segunda sección del libro, que se refiere a los proyectos de enlace con la comunidad, es una reflexión sobre el potencial del arte para crear conciencia, para articular y desplegar la experiencia individual y colectiva. En “Las personas mayores hablan de sonido: personalidad, empatía y comunidad,” George Lewis reflexiona sobre el proceso de escuchar dentro de la tradición de improvisación musical afro-americana como un encuentro con la historia, la memoria, la identidad y la personalidad, un modelo para la “formación y desarrollo de la comunidad”. Al replantear las tensiones de la región dentro del tiempo continuo, el trabajo fotográfico de Miguel Río Branco Entre los ojos, el desierto conjura el marco primordial de tierra árida y océano generativo. A su lado, tenemos el entretejido ensamblado de lo momentáneo: retratos fragmentados y emblemas de la convención vernácula. El ensayo de José Manuel Valenzuela Arce se refiere al abandono que conlleva la existencia urbana del siglo XX, en la que los mensajes desmaterializados de los medios masivos y la llamativa seducción de las campañas comerciales son contrarrestados por las afirmaciones de identidad, tatuajes en el cuerpo e inscripciones urbanas a lo largo de sus muros. “Historias sobre nuestra cuadra y a la vuelta de la esquina” y las interesantes descripciones de los artistas de sus procesos giran en torno a los resultados de quince proyectos realizados en las colonias más exorbitantes dispares.
Las imágenes fotográficas fugitivas de estudiantes de preparatoria de Tijuana y San Diego –solemnes y llenos de expectativas—aparecen inesperadamente a lo largo de las páginas del texto. Reveladas disparejamente de acuerdo a las variaciones de luz existentes en los sitios a lo largo de la exposición, los Alumnos en Azul de Liz Magor habitan el libro como lo hicieron durante el transcurso de inSITE97, como marcadores metefóricos de sus contrapartes en el mundo.
(Sally Yard, Nota de la Editora)
Editora
Editoras inglés
Editor español
202 páginas