Lael Corbin

(USA, 1977)

Proyecto

Comisión artística

Propuesta

El artista Lael Corbin lleva tiempo interesado en los vientos locales como una fuerza física que actúa sobre el paisaje y su propio cuerpo. Durante sus viajes por la región, Corbin desafió al viento bloqueando las corrientes de aire con paneles de madera y otros objetos. Sus esculturas curvas dan testimonio de la potencia y el impacto de los fenómenos naturales, y sus acciones performativas exploran la íntima relación entre la mente, el cuerpo y el entorno. Tras su participación en la expedición Campos Erráticos en San Quintín, Baja California, en 2020, el artista fue invitado a explorar los vientos de Santa Ana como catalizador de nuevas obras. Desde la década de 1900, los vientos de Santa Ana se han registrado como vientos diabólicos que azotan la región, alimentan incendios y alteran la psique humana debido a sus partículas ionizadas. Los vientos de Santa Ana han sido exploradas desde hace mucho tiempo en la literatura y los cuentos vernáculos por autores como Joan Didion y Raymond Chandler.

Para su nuevo proyecto, Luchando contra los Vientos de Santa Ana, Corbin investigó los aspectos políticos, sociales y ficticios de los vientos: desde películas del Oeste, donde los vaqueros acentúan la crudeza del paisaje, hasta cuentos populares sobre armaduras y batallas, y la relación entre la psicología, la salud y el mundo natural. Corbin viajó a diversos lugares en espera de los vientos estacionales, incluyendo lugares fuera de San Diego y Anza-Borrego. Sus nuevas esculturas portátiles, que incluyen máscaras, cascos, alas y escudos, fueron concebidas por el artista para un personaje de otro mundo creado para esta nueva pieza. La película final a dos pantallas se presentará en la exposición Erratic Fields en Bread & Salt en marzo de 2026.