Ecologías de la vivienda: conversaciones sobre la vida transfronteriza

15 de febrero, 2025.
Bread and Salt.

Un diálogo público con Renee Chow, Adriana Cuéllar y Marcel Sánchez Prieto, y Teddy Cruz y Fonna Forman.

En esta conversación, Renee Chow, decana y profesora de la Facultad de Diseño Ambiental de UC Berkeley, reflexionó sobre su trabajo de investigación y diseño, que aborda la vivienda como un marco fundamental para la vida urbana. Su presentación exploró las intersecciones de la tipología, la densidad y la conectividad comunitaria, ofreciendo una perspectiva sobre cómo las estrategias arquitectónicas pueden fomentar vecindarios equitativos y resilientes.

Adriana Cuéllar y Marcel Sánchez Prieto analizaron una serie de proyectos arquitectónicos que abordan las dinámicas sociopolíticas de la vivienda en la frontera entre México y Estados Unidos. Su trabajo integra colaboraciones centradas en la comunidad con el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) de México e iniciativas de participación ciudadana, incluyendo un centro cultural y educativo multiusos en Tijuana y estrategias de vivienda impulsadas por la comunidad en San Diego.

La teórica política Fonna Forman y el arquitecto y urbanista Teddy Cruz hablaron sobre su proyecto en curso, las Estaciones Comunitarias de la UCSD, una infraestructura transfronteriza de espacios ecosociales que integran vivienda social, espacio público y prácticas de cultura ciudadana.

El Proyecto Experimental Mexicali fue posible gracias al generoso apoyo de la La Atalaya Foundation, la Fundación haudenschildGarage y la Conrad Prebys Foundation.

Ecologías de la vivienda: conversaciones sobre la vida transfronteriza (y programas educativos y becas estudiantiles relacionados) recibió un importante apoyo a través de una subvención de la Conrad Prebys Foundation.

Participantes: Teddy Cruz y Fonna Forman, Renée Chow, Felipe Orensanz, y Adriana Cuéllar y Marcel Sánchez Prieto.